Colombia | Habla John Milton Rodríguez, candidato presidencial con corazón pastoral (2025)

Lo llaman “senador”en la clase política colombiana; “John Milton”, algunas personas de su círculo cercano; “Candidato”, su equipo de campaña, con el que recorre los departamentos del país promocionando su candidatura a la Presidencia. Pero cuando lo llaman “pastor” es cuando se siente más cómodo, como más le gusta que lo nombren, pues dice que es el llamado que tiene del Señor “hasta que él lo llame a su presencia”.

Y cuenta, a priori, con un respaldo importante: según el reporte de Cristianismo Global, el 85% de la población colombiana es cristiana y eso explica por qué sus votos podrían ser decisivos para las elecciones que se avecinan. Se calcula que en el país hay cerca de nueve millones de cristianos, alrededor de 12.000 iglesias y que por lo menos cuatro millones y medio de ellos podrían participar en la primera vuelta presidencial del 29 de mayo.

A John Milton su padre le repetía que Dios no existía, que era el mejor invento del hombre. Pero como descubrió, la raíz de esta visión lúgubre de Dios es que su papá quiso ser sacerdote católico e intentaron abusar de él en el Seminario. Por eso rechazó toda religión y abrazó el comunismo.

John Milton Rodríguez tiene un amplio currículo profesional. Se graduó de Ingeniería Industrial en la Universidad Autónoma de Occidente, hizo un diplomado en Finanzas y es magíster en Gestión Pública de los Andes, de Bogotá. También es doctor honoris causa en Psicología Familiar de la Universidad Amazing Grace, de Estados Unidos.

En 2011, John Milton dio otro paso empresarial y social importante: fundó la Corporación Universitaria para el Desarrollo Empresarial y Social (CUDES), espacio académico que ofrece carreras de calidad con becas a todos sus estudiantes, según su estrato socioeconómico, para beneficiar mayoritariamente a los jóvenes de los estratos 1 y 2 del Valle del Cauca.

Tras un encuentro con el Jesús del Evangelio “A los treinta años, Dios me hizo un llamado para ser pastor”, y así inició la Iglesia Misión Paz a las Naciones. Una iglesia evangélica que arrancó con cuatro personas y que ahora alberga a 25.000 fieles en un terreno de trece hectáreas, donde se desarrollan catorce programas sociales y realiza una entrega anual de un millón de raciones de alimentos a los grupos más vulnerables de Cali.

En 2017 le pidieron que liderara el proceso político del partido Colombia Justa Libres, en representación de organizaciones cristianas, educadores y algunas víctimas del conflicto armado. Encabezando la lista al Senado, John Milton Rodríguez se convirtió en congresista.

Las cuatro curules de “Colombia Justa Libres” en el Congreso de la naciónha sido un espacio que “no han desperdiciado. Sus representantes sí que han trabajado” dicen analistas políticos ajenos al partido, que han valorado positivamente su labor.

Ahora sueña con ser el primero en la carrera presidencial de 2022.

John Milton Rodríguez cree que ser cristiano lo habilita para ser buena persona, pero no necesariamente para ser un buen político, algo que exige vocación y preparación. A sus 53 años, se reafirma como “provida” y “defensor de la familia”. De hecho, forma parte del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia, que trabaja en esta misma línea.

Para John Milton Rodríguez, el desarrollo de la familia es fundamental. Por eso cree en el respeto de la autonomía de cada una de los doce millones de familias colombianas en la formación de sus hijos y que el Estado las acompañe en momentos de crisis. Propone “centros de atención familiar presenciales y virtuales”, con terapeutas, sociólogos y académicos, para que acompañen a los miembros de la familia en momentos de dificultad, como depresión, violencia intrafamiliar o drogadicción, entre otros males.

El desarrollo social es su segunda apuesta. Educación, salud y atención a grupos vulnerables. Trabajo en equipo para atender temas educativos, capacidades institucionales con colegios privados y públicos para brindar infraestructura que permitan que todos los niños y jóvenes tengan acceso.

En materia de salud, propone que todos los colombianos sean atendidos en el área de emergencias con solo presentar su cédula de ciudadanía. Que cuando el médico general requiera un especialista se le asigne de manera inmediata, sin esperar cuatro o cinco meses para que suceda, como pasa hoy.

En el área económica, el pastor propone “regiones prósperas” para atender de forma regional el tema del desempleo y superar los efectos pospandémicos, que tienen sin trabajo al 12 % de los colombianos. De igual forma, plantea echar para atrás el impuesto del cuatro por mil.

En prevención social de la violencia, Rodríguez sugiere regresar a los barrios para que aparezca el concepto del buen vecino y se impulsen actividades lúdicas, de solidaridad, de la mano de organizaciones sociales para recuperar la sana convivencia. Cuando se le pregunta por la paz, responde que trabajará para que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) les cumpla a las víctimas y que los desmovilizados tengan la oportunidad de resocializarse en Colombia con garantías. “Trabajaré para que ningún terrorista de la cúpula guerrillera vuelva a estar en el Congreso”, recalca.

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL - LATINOAMÉRICA - Colombia | Habla John Milton Rodríguez, candidato presidencial con corazón pastoral

Colombia | Habla John Milton Rodríguez, candidato presidencial con corazón pastoral (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Van Hayes

Last Updated:

Views: 6311

Rating: 4.6 / 5 (46 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Van Hayes

Birthday: 1994-06-07

Address: 2004 Kling Rapid, New Destiny, MT 64658-2367

Phone: +512425013758

Job: National Farming Director

Hobby: Reading, Polo, Genealogy, amateur radio, Scouting, Stand-up comedy, Cryptography

Introduction: My name is Van Hayes, I am a thankful, friendly, smiling, calm, powerful, fine, enthusiastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.